domingo, 8 de febrero de 2009

competencias en mi area de aplicación

Yo imparto diferentes disciplinas dentro de la carrera técnica de Industrialización de alimentos que se imparte en el cetis 154.
El currículo está dividido en módulos, a su vez, cada módulo tiene diferentes submódulos; para acreditar el módulo se tienen que acreditar todos los submódulos.
En este semestre imparto dos submódulos en segundo y sexto semestre, uno de los submódulo es Toxicología y el otro operar equipo de análisis de alimentos.

Por el título podemos apreciar dos cosas; el submódulo de toxicología pertenece a un plan de estudios elaborado en el 2006, aún cuando ya teníamos insertadas algunas normas de competencia, todavía el nombre y programa de estudios está estructurado con base en conceptos. A diferencia del otro submódulo “operar equipo para análisis de alimentos”, en el cual el nombre lleva la competencia que se debe desarrollar.

Las competencias se tienen que demostrar en clase, por la forma de relacionar conocimientos para elegir cual es el adecuado para resolver una situación relacionada con un producto elaborado, también tiene que ver con la forma en que se comportan; en el área de trabajo, hacia los demás hacia si mismos, hacia el manejo del equipo, en la seguridad demostrar la competencia “cuidar de si mismos”, es muy importante resolver las tareas y los problemas de la vida relacionados con los alimentos. Por lo que como docente, se requiere tener la certeza de que se cumpla la competencia general indicada en la guía didáctica, para ello se requiere contar con una guía de observación individual y por equipo, la primera evaluada por el docente y la segunda por el equipo, cada alumno al final del semestre presenta el portafolio de evidencias de las prácticas realizadas y lleva una bitácora y un glosario, estos dos se presentan como cierre de la evaluación en cada parcial. Se les entrega la planeación de actividades por semestre indicando fecha de entrega límite, se hacen cada 15 días un examen de 6 preguntas o tienen que entregar la solución a un planteamiento problema. .

Se les da bibliografía y sitios en donde yo selecciono la información que cubre el andamio cognitivo por parcial y la que utilizaran en el trabajo final, en el que deben cubrir información específica acorde con el alimento, esto evita que simplemente copien y peguen, tienen que construir una presentación electrónica o una representación, cualquiera de las dos que ellos elijan. Para cada una tienen una rúbrica.

En la primera unidad se trabajan conceptos básicos y terminología específica, se les da las fuentes necesarias para recabar información, y en clase se hace un mapa conceptual y un mapa mental para relacionar y establecer el contexto del submódulo.

Antes de la presentación el trabajo final, se revisa el uso correcto del lenguaje gramatical en general, en específico la ortografía y contenido, debo confesar que la redacción no es mi fuerte pero estoy haciendo mi esfuerzo.

Se cubre además el domino de la competencia tecnológica, la competencia manejo de la información, en el trabajo final se ve reflejado la competencia de comunicación en el uso correcto de la lengua escrita y la creatividad, orden y limpieza.

Durante las clases en cada parcial trabajan en equipo un artículo para la socialización de contenidos y tener un trabajo colaborativo dentro de los integrantes del grupo con respeto y por último tienen que tener al menos una participación en cada parcial.
La calificación es la suma de puntos

lunes, 2 de febrero de 2009

Aprendizaje en la RIEMS

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Hablamos de aprendizaje cuando el sujeto asimila, acomoda y equilibra la información del exterior, de la realidad. La asimilación se refiere a cualquier modificación de un esquema o de una estructura causada por los elementos que originan la modificación, una vez asimilados, se acomodan en el cerebro y equilibran dando lugar a una modificación del pensamiento, esta parte del aprendizaje corresponde a la psiquis, psicología educativa, cuando se evocan permiten comprender nuevas realidades, El aprendizaje es un proceso multifactorial, no es algo trivial para medir solo con unas cuantas preguntas.
En el mejor de los casos, se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten, a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.

“Llamaremos acomodación –postula Piaget- a toda modificación de los esquemas de asimilación


La educación tiene un propósito social, donde el aprendizaje se dirige a las necesidades planteadas por la sociedad. En la educación formal interviene el docente y el estudiante, se pretende que el estudiante adquiera los conocimientos durante su estancia en un determinado nivel educativo.


Los conocimientos no están predeterminados en los objetos ni en la estructura cognitiva de quien los aprehende, son el producto de una construcción desarrollada por el propio estudiantes, en este sentido el docente elige los contenidos, técnicas y herramientas para permitir el proceso de aprendizaje, pero en ningún caso es mediador de lo que cada estudiante aprende.

si los estudiantes pueden reproducir los contenidos en los términos que el maestro dice haberlos mediado, se da por exitoso el proceso; poco importa la modificación estructural y por tanto personal ocurrida en el estudiante como consecuencia de esa relación educativa; eso pertenece, en todo caso, al campo de una psicología educativa (o clínica) muy especializada que nada tiene que ver con la educación en cuanto práctica social.

El aprender es un proceso inherente al ser humano, se habla de aprendizaje significativo y aprendizaje situado, la diferenciación estriba en la forma, es significativo de una forma personal, interviene el interés, el estado emocional, la forma en que el docente involucra al estudiante en un contenido. Tienen como eje de reflexión al sujeto y sus estructuras afectivo-cognitivas desde las cuales entiende y resuelve la realidad.
Ahora bien, si aquello que da significado al aprendizaje tiene que ver con la sobrevivencia del sujeto, con el desarrollo del sí mismo, o con la potencialidad cognitiva de los viejos esquemas de entendimiento que permite asimilar los nuevos, no vemos por qué sólo la acción humana pueda abrogarse el atributo de producir aprendizaje significativo descalificando el poder cognitivo del discurso.



En el marco constructivista de Piaget, ello constituye un sistema que implica lo que él mismo llama las invariantes funcionales, es decir, la organización de los esquemas y el proceso de adaptación con sus dos caras: la asimilación y la acomodación el proceso de adaptación de Piaget constituye un proceso de aprendizaje considera que "el conocimiento no puede concebirse como si estuviera predeterminado, ni por las estructuras internas del sujeto, puesto que son el producto de una construcción efectiva y continua, ni por los caracteres preexistentes del objeto, ya que sólo son conocidos gracias a la mediación necesaria de estas estructuras, las cuales los enriquecen al encuadrarlos”.[1]


Moreno, por su parte, en el contexto educativo de la psicología humanista ha desarrollado un concepto muy similar al de esta estructura cognitiva que hemos venido analizando: "A través de la interacción con otras personas, los seres humanos forman un esquema conceptual referencial y operativo (ECRO
Cristina Cárdenas, más en lo general, enmarca en el constructivismo la noción de apropiación del conocimiento distinguiendo las posturas pedagógicas constructivistas, justo a partir de esta noción de apropiación activa del conocimiento: "Subrayar el papel activo del estudiante –afirma ella- es cuestionar la asimilación pasiva y acrítica de conocimientos: el conocimiento culturalmente convalidado está a la disposición de todos, pero cada cual se lo apropia de manera diferente y específica; en otras palabras, lo re-construye. Desde este punto de vista, todas las posturas pedagógicas que favorecen la apropiación activa del conocimiento serían constructivistas".[2]

“el organismo cognoscente es en todos los niveles un agente muy, muy activo que siempre afecta al medio, que construye concretamente su ambiente asimilándolo a esquemas al mismo tiempo que acomoda estos esquemas a las restricciones del ambiente".[3]

el sujeto se encuentra al mismo tiempo optando por una de las distintas posibilidades que tiene siempre frente a sí pues todo aprendizaje sucede en la acción y toda acción es en sí misma una elección

Respecto al aprendizaje del niño, Flavell menciona que - no conoce el yo ni el mundo como entidades distintas y separadas; sólo experimenta una mezcla de sentimientos y percepciones que acompañan a lo que un observador adulto calificaría de contactos entre sus acciones y los objetos exteriores

todo aprendizaje de facto es ya un aprendizaje significativo para el estudiante

compartimos con Flavell su modo de entender a Piaget: "De este modo, -señala Flavell- el afecto y la cognición pueden separarse con propósitos analíticos, pero son indisociables en la vida real; ambos se hallan forzosamente comprometidos con toda adaptación humana. El aspecto afectivo-motivacional proporciona la energétique del comportamiento, mientras el aspecto cognoscitivo proporciona la estructura (la afectividad no puede crear estructuras por sí misma, aunque influye en la selección del contenido de realidad sobre el que operan las estructuras)".[4]

Ana María González a propósito de lo que ella considera son las dos primeras características del aprendizaje significativo: " 1) Se asimila en el plano del ser. (…) 2) Se integra a conocimientos anteriores”.[5]

1) que sea poco o muy significativo un aprendizaje no depende del maestro, ni de las estrategias educativas, ni del programa, ni de la institución, sino del propio interés del estudiante que por lo demás no puede ser “sembrado” como tal por el maestro; y 2) que el desarrollo de las competencias formales no esteriliza el espacio educativo ni separa el proceso de enseñaza-aprendizaje universitario del resto de la dinámica personal del maestro y del estudiante. Estos actores educativos más bien añaden las necesidades generadas por la realidad educativa universitaria a las que ya de por sí traen encima.


Cuando hablamos de situar el aprendizaje, hay, además del lugar concreto donde se puede acceder a los problemas, otras realidades de distintos tipos que deben ser consideradas como parte fundamental de ese sitio donde se ha de ubicar el aprendizaje. No todo sitio, cognoscitivamente hablando, es un lugar físico y concreto, ni la acción humana es simple actividad.

situar el aprendizaje. Se trata de: 1) el interés del estudiante por aprender algo; y 2) las posibilidades reales que tal estudiante tiene para acometer con éxito la tarea de construir un determinado conocimiento[6].

Para situar el aprendizaje afectivamente dentro del interés del estudiante, hemos de considerar al menos los tres tipos de interés que, según Habermas, promueven toda construcción del conocimiento y que tienen que ver con esta división paradigmática de la epistemología contemporánea: 1) el interés por controlar la realidad; 2) el interés por comprenderla de manera holística; y 3) el interés por transformarla o emanciparse a través de la acción de unas ciertas relaciones de poder. “El saber empírico-analítico –afirma Habermas- puede adoptar la forma de explicaciones causales o prognosis condicionadas, que se refieren a acontecimientos observables; el saber hermenéutico (en cambio) tiene por lo general la forma de una interpretación de contextos de sentido transmitidos”.[7] A estos dos modos de buscar el conocimiento de la realidad, el propio Hábermas agrega uno más cuyo interés se centra en la emancipación, y cuya herramienta fundamental es la crítica: “la crítica, -postula Habermas- (…) está caracterizada precisamente por el hecho de que da cabida en su conciencia al interés que guía el conocimiento y ciertamente a un interés emancipatorio que va por encima del interés cognoscitivo técnico y práctico”.[8] Así pues, con base a estas ideas de Habermas, podemos afirmar que al menos hay tres modos distintos por los que un estudiante puede decidir hacer el esfuerzo de construir conocimiento. Cada modo –según Habermas- se sustenta en un interés que subyace la búsqueda y en cada modo la construcción de conocimiento se aborda de distinta manera: en el interés por predecir y controlar, el conocimiento se construye buscando relaciones de causa-efecto; en el interés por interpretar y comprender el sentido de las cosas, el conocimiento se construye buscando la estructura de las relaciones que tales cosas guardan con el todo que son y entre sí; y en el interés por la emancipación o la transformación de una realidad, el conocimiento se construye buscando aquellas accionescuyo efecto trasforme la realidad o las relaciones de poder que el estudiante no desea.


Se dice que "Tendemos a resistir a la experiencia que, al ser asimilada, implicaría un cambio en la organización del sí-mismo, a través de la negación o de la distorsión de la simbolización. La estructura y organización del sí-mismo parecen hacerse más rígidas frente a las amenazas, y relajar sus límites cuando hay una ausencia absoluta de amenazas. La experiencia que se percibe como incongruente con el sí-mismo sólo puede ser asimilada si la organización habitual del sí-mismo se relaja y se expande para incluirla".

"La situación educativa que promueve más eficazmente un aprendizaje significativo es aquella en que 1) las amenazas al sí mismo del estudiante se reducen a un mínimo, y 2) se facilita la percepción diferenciada del campo de la experiencia".[9]

Bajo estas primeras consideraciones, situar el aprendizaje, implica favorecer el descubrimiento, por parte del estudiante, de su verdadero interés por aprender algo, pues sin este reconocimiento, tanto el estudiante como el maestro se pueden estar equivocando tanto en el fin como en el modo de aproximarse a la construcción del conocimiento en tanto tarea educativa
La formación de profesionistas no está al servicio de las profesiones, ésta, encuentra su sentido más profundo si en vez de mirarse a sí misma sólo como colectividad productiva, se mira como el proceso mismo de humanización de la especie.

Situar el aprendizaje dentro de las posibilidades reales del estudiante (Zona de Desarrollo Próximo)
Zona de Desarrollo Próximo del estudiante, hemos de considerar antes que nada su definición. Vigotsky la definió como la distancia entre “ y el nivel más elevado de ".[10]

el reto de poder situar el aprendizaje no se resuelve únicamente reduciendo tal noción a la trivialidad de situar una acción de aprendizaje en un ámbito concreto de problemas. Al menos estas otras dos dimensiones intra-psicológicas deben ser consideradas si se desea tener éxito.

Situar el aprendizaje tiene ciertamente un aspecto inter-psicológico de práctica socio-profesional en tanto que tal aprendizaje se sitúa en un espacio problemático concreto de la profesión, sin embargo, debemos reconocer que tiene también un aspecto intra-psicológico en tanto que este mismo aprendizaje tiene que situarse, cognitivamente hablando, en el interés personal y en la zona de desarrollo próximo del estudiante.

la organización de los esquemas involucrados; y pensar en el verdadero interés del estudiante, refiere por lo menos a dos cuestiones importantes: por un lado al contenido de aquellas acciones que pueden llamar la atención afectiva del estudiante y por tanto disparar su motivación, pero también al fin ulterior que el estudiante quiere darle –epistemológicamente hablando- al conocimiento que habrá de construir[11]. Esta es la otra cara del proceso.

no debemos olvidar que el discurso verbal, aunque a algunos educadores les cueste trabajo asumirlo, es parte sustantiva de la acción.
De modo que sería más propio hablar de una movilización de los esquemas de acción que de una movilización de conocimientos, ya que es la movilización de la organización de los esquemas -producida por los procesos de asimilación y acomodación que cada acción de adaptación implica indisociadamente- la que re-construye unos determinados conocimientos en pos de asimilar unos nuevos, desarrollando así, al fin, una nueva competencia.

La selección de la acción no basta si no se considera a la par, el estado emocional de los estudiantes involucrados.
El desarrollo de las competencias profesionales, es aquel que refiere tanto al sentido socio-ético -opuesto ciertamente al espíritu de competitividad neoliberal- como al sentido teórico-crítico que el desarrollo de la práctica educativa universitaria

Así, el desarrollo de determinadas competencias, desprovistas de un sentido teórico-crítico y orientadas a resolver sólo unos problemas específicos, tenderá a hacer de cada profesión un simple oficio.

Como hemos apreciado, una parte medular del aprendizaje es el considerar las emociones, como principio base del ser humano, el ambiente social económico, político, selección de competencias, el ambiente en que se sitúa, la edad del estudiante, la zona de desarrollo próximo para la elección de contenidos, estos no pueden ser cualesquiera, ni medir con un solo instrumento.


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Concepciones de aprendizaje[12]
Pere Marquès (UAB, 1999)

"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más"
La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social.
perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner, los estudios psicológicos de Pavlov, los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.

Condicionamiento operante. Formación de reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo: las acciones que obtienen un refuerzo positivo tienden a ser repetidas.
-Ensayo y error con refuerzos y repetición.
-Asociacionismo: los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los estímulos que se captan. Memorización mecánica.[W1]

Teoría del procesamiento de la información
Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio.
-Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual.
-Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner Utilización de estrategias heurísticas[W2] , pensamiento divergente.
Carl Rogers [5]. Respalda también metas educativas que fomenten un crecimiento artístico, intelectual y emocional a lo largo de toda la vida, desarrollando las satisfacciones que brinda una “vida mental” activa.

Existen dos enfoques sistemáticos para traducir la teoría educativa en una práctica a gran escala.
enfoque algorítmico. Se orienta a definir secuencias predeterminadas de actividades para lograr objetivos predeterminados que sean mensurables. Este método postula la necesidad de comenzar por la definición de los resultados
enfoque heurísticoconsiste en utilizar procedimientos de final abierto, La dirección y el control se logran, en cambio, aplicando “estrategias heurísticas”. no se especifican en su totalidad ni los resultados ni los algoritmos.
Para obtener una visión más profunda del enfoque heurístico‚ lo asociaremos con el término “aprender”. Los dispositivos heurísticos no le dicen a uno qué debe hacer, sino cómo aprender lo que uno cree que debe hacer. Un sistema heurístico, por consiguiente, concibe al maestro en forma diferente. Pone énfasis en que el profesor debe hacerse más y más experto, llegando a lograr un dominio del sistema heurístico; que supere, incluso, a su diseñador original. La crítica de que la innovación educativa no funciona porque los maestros la rechazan, se refiere a una innovación que se lleva a cabo con un enfoque algorítmico, no heurístico.

Thomas DWYERInformática Educativa Vol . 8 , No. 3, 1995
Proyecto SIIE, Colombia pp. 211-227

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico
Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar[W3] .

Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné
El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae[W4]

Constructivismo. J. Piaget, , elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia, consideración de la adaptación de los individuos al medio.
. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento[W5] ).

Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski
Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora.
La interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.
La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
5. Rogers, C. (1969). Freedom to Learn. Columbus: Merril PublishingDaré a continuación algunos ejemplos de estrategias heurísticas


[1] Piaget, Jean (1970), La epistemología genética, A. Redondo Editor, Barcelona, España, p. 8
[2] Cardenas Castillo, Cristina (2004), "Acercamiento al origen del constructivismo", en Sinéctica, No 24, Febrero-Julio 2004, ITESO, p. 12
[3] Flavell, John H., Op. Cit., p. 90
[4] Flavell, John H., Op. Cit., p. 100
[5] González Garza, Ana María, Op. Cit., p. 81-82
[6] A esta última noción, Vigotsky la llama Zona de desarrollo próximo.
[7] Habermas, Jürgen (2000), Teoría y praxis, Tecnos, Madrid, España, p. 19
[8] Ibídem.
[9] Idem, p. 335
[10] Wertsch, James V., Op. Cit., p. 84
[11] El interés que subyace epistemológicamente hablando toda construcción de conocimiento según Hábermas es la predicción, la comprensión o la emancipación.
[12] Disponible en http://dewey.uab.es/pmarques/aprendiz.htm#inicio consultado el 22 diciembre 2008

[W1]En la memoria mecánica podemos considerar la memoria implícita (inconciente) y explícita (derivada de la repetición) de acuerdo a los estudios de Pavlov, Skinner y Thorndike, aprendizaje reflejo que también es muy necesario considerar en nuestra práctica

[W2] Considera que este tipo de estrategias serían más eficientes para el logro de objetivos de la RIEMS y la formación de docentes investigadores, en el lugar de los algoritmos empleados en las Guías Didácticas del componente de formación profesional de nuestro subsistema DGETI

[W3]La organización jerárquica de la información y esencial para la construcción del pensamiento lógico y permite ser elegido con mayor facilidad para ser utilizado en el razonamiento de una situación que requiere una respuesta

[W4]En esta parte radica la importancia de crea ambientes de confianza principalmente en el aula, para disminuir o eliminar el miedo

[W5]Este párrafo resumen uno de los aspectos importantes de la motivación y captan la atención del aprendiz, para generar el conocimiento. La postura sería: “Me causa curiosidad”, “yo sabía que esto era así”, o “yo no pensé que….”